¿Podrás perdonarme algún día?

(Galilea.153, Peio Sánchez)

Con Can you ever forgive me?, film reciente sobre una falsificadora que busca redención, introducimos esta reflexión sobre el perdón en el cine. Quizás el perdón y la espera en el más allá sean los dos rasgos antropológicos más radicales de la naturaleza humana. Propongo revisitar dos películas entre una inmensa gama de posibilidades.

Una historia verdadera (1999, David Lynch): camino de reconciliación

David Lynch bajo capa de surrealismo esconde a un humanista que se centra en lo pequeño y en las periferias. Un día leyó en un periódico que un anciano había recorrido 800 km en una máquina cortacésped para ir a ver a su hermano moribundo con el que estaba enfrentado. Los hermanos, en una historia tan antigua como Caín y Abel, se habían enfrentado y no se ven desde hace 10 años. Alvin decide hacer un viaje penitencial en busca de su hermano, mirando en la noche las estrellas y teniendo una serie de encuentros tan fortuitos como preciosos. Una joven embarazada huida de su casa, una familia hospitalaria, un cura en un cementerio, una mujer que mata un ciervo con su coche.

Continua llegint «¿Podrás perdonarme algún día?»

Humildad y perdón

Editorial de la revista Galilea.153 número 7 dedicada al perdón como actitud de fondo.

(Editorial núm. 7, M. Àngels Termes)

El perdón como actitud de fondo

Este número de Galilela.153 lo dedicamos al perdón, al perdón como actitud de fondo. Hemos obviado el sacramento del perdón, aunque en algún artículo se hable de él, como el de Sergi d’Assís Gelpí. El artículo nos explica su experiencia como sacerdote que confiesa.

Leer Más

Simbolizar, como mujeres, las etapas importantes de la vida

El paso de la niñez a la adolescencia para una niña, ¿cómo la acompañamos como familia, como grupo, como colegio, como comunidad?

(Paula Depalma)

Hace unos días, con algunas madres del colegio de mis hijos, veíamos la necesidad de simbolizar el paso de la niñez a la preadolescencia. ¿Qué es lo que hace que una niña se transforme en mujer? ¿Cuáles son los rasgos característicos de esta etapa? ¿Cómo la acompañamos como familia, como grupo, como colegio, como comunidad? Veíamos la importancia de hacer signos y ritos para acompañar, reconocer y dar empuje a una nueva etapa de la vida. Tirando del hilo de la conversación, nos preguntamos por qué no simbolizar también el momento que estamos viviendo las mujeres adultas, o lo que viven nuestras madres, muchas de ellas ya cercanas a la ancianidad.

Continua llegint «Simbolizar, como mujeres, las etapas importantes de la vida»

Mujeres libres y felices

(Equipo de redacción de la revista Galilea.153)

No nos engañemos. Este es un tema delicado para tratar hoy dentro de la Iglesia. Delicado porque una de las transformaciones sociales más profundas del pasado siglo ha sido el protagonismo creciente de las mujeres, ganado a pulso en el día a día, mientras que el discurso oficial de nuestra institución eclesial en relación al papel de las mujeres apenas se ha movido de donde estaba, incluso después del Concilio. Y delicado también porque algunas de las reivindicaciones feministas más emblemáticas, sobre la sexualidad, el divorcio y el aborto han entrado en conflicto directo con el fondo de la doctrina católica, al menos tal como está formulada.
Como la redacción del CPL (M. Àngels, Toni, Quiteria, Maria y yo misma) somos así de atrevidos, hemos pensado que en este número, en lugar de entrevistar a alguna persona relevante, nos iría muy bien compartir reflexiones y propuestas, que aquí transmitimos.

Continua llegint «Mujeres libres y felices»

Desterradas hijas de Eva: mujeres en el cristianismo primitivo

En el cristianismo primitivo la mujer tuvo protagonismo en las comunidades locales.

Ilustración de Ignasi Flores para el libro de Fernando Rivas Santa Olímpia. Noble cristiana y diaconisa. Colección Santos y Santas, CPL 2018

(Fernando Rivas Rebaque)

Se podría resumir el papel de las mujeres dentro del cristianismo primitivo en tres momentos: 1) protagonismo inicial (finales del siglo I), 2) progresiva domesticación (siglos II y mediados del III), y 3) paulatina exclusión y marginación (finales del siglo III en adelante).

Continua llegint «Desterradas hijas de Eva: mujeres en el cristianismo primitivo»

Una mujer que camina

(M. Àngels Termes, editorial núm. 6)

A menudo, mirando el telediario, pienso en la suerte que he tenido al nacer en el siglo XX y en un país occidental. Porque las noticias de la situación de la mujer en muchos países en estos momentos, sencillamente, estremecen. Y también, por poca historia que se sepa, ves que tiempo atrás aquí también pasaba más o menos lo mismo.
Si miro a mi familia, y solo desde el punto de vista de la cultura, observo la evolución:

Continua llegint «Una mujer que camina»

La Eucaristía, misterio de comunión

(Joan-Enric Vives, arzobispo-obispo de Urgel) Muchas veces cuando empiezo la celebración eucarística en una parroquia de mi diócesis, y especialmente en las pequeñas parroquias del Pirineo, siempre les ofrezco un breve pensamiento para que se percaten de que aquella celebración que cada domingo alimenta y celebra nuestra fe, en la que podría parecer que somos pocos y que estamos aislados, de hecho nos une con toda nuestra diócesis, y nos une a la Iglesia universal, la de la tierra y la del cielo, para hacer realidad nuestra comunión de hijos con Dios, y entre nosotros. Es un misterio de presencias y de comunión muy bonito, si conseguimos vivirlo, ayudados de la imaginación activa que es la oración, como enseña el obispo y teólogo Teodoro de Mopsuestia (350-428): «Nos hemos de representar interiormente, con la imaginación, que estamos en el cielo». En este mismo momento, en este domingo –les digo–, todos los cristianos del mundo nos estamos reuniendo para celebrar con gozo el domingo, el día de la Resurrección. Sea en una gran catedral de Europa, o en una residencia de ancianos de América, en una pobre iglesia rural de África, en un centro penitenciario de Australia o en un modesto local de Asia… somos la Iglesia santa, que alaba a su Señor porque ha resucitado y le envía el Espíritu Santo.
La Eucaristía dominical es el don más grande que nos ha hecho el Señor. Uno puede regalar cosas, o parte de su tiempo o de su vida… pero no hay amor más grande que el que da todo lo que uno es y tiene y puede. Y esto hizo el Señor en la última cena, se nos dio como alimento de vida eterna. Por el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre nos hace uno con él, como un cuerpo que está unido a su Cabeza que lo vivifica y santifica.
Estamos llamados a vivir y a ayudar a vivir esta comunión misteriosa con toda la Iglesia diocesana, las parroquias y todo el Pueblo de Dios. Todos unidos por un mismo altar y escuchando la misma Palabra de Dios, unidos por un mismo sucesor de los apóstoles, el obispo, con su presbiterio. Sentimos en nuestro interior que la Iglesia universal está con nosotros y nosotros con ella, presididos por el servicio del Papa, sucesor de Pedro, garante de la unidad. Con todos los hermanos del mundo, con sus oraciones y sacrificios, servicios y dificultades. Y abrimos la comunión a la Iglesia celestial, porque todos los santos y santas de Dios, con María, la Madre del Señor la primera, nos acogen y vienen a alabar al Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo. Toda la santa Iglesia se reúne en nuestra humilde celebración que es «el cielo en la tierra», comunión con la liturgia celestial.

Comunicación es participación

(Maria-Josep Hernàndez) Un instrumento imprescindible para favorecer la participación es la comunicación. Favorecer que lo que hacemos en la parroquia pueda ser conocido, tanto por nuestra comunidad como por el entorno.
Demos prioridad a la comunicación interna: incluso en una pequeña parroquia, puede ocurrir que los distintos grupos no estén al corriente de las actividades de los demás. Podemos utilizar todos los medios posibles: la hoja parroquial, pequeños carteles de una actividad, programas de mano de actividades y servicios, correo electrónico (si tenemos base de datos de las personas activas en la parroquia). Es ideal tener una página web. Aunque sea sencilla, es muy recomendable. Y con todo esto, está bien que toda comunicación permita interactuar, poniendo claramente de quien y dónde podemos obtener más información: un teléfono, un lugar donde dirigirnos y horario de atención.
En lo que se refiere a la comunicación externa, también es importante. En nuestro pueblo, barrio o ciudad seguro que hay radio y prensa local. En el caso de Barcelona, hay publicaciones de barrio y medios de comunicación de distrito. Contactemos con ellos y facilitémosles, por correo electrónico, la información que creamos que podrán difundir. Si tienen página web que recoge noticias, acompañemos el escrito con una fotografía. En el texto, seamos breves y que se nos entienda bien. Pensemos que los medios locales suelen hacerse eco de la información de las parroquias… si estas se la hacen llegar.
Seguramente también hacemos actividades que los grandes medios pueden publicar. A veces una experiencia positiva es bueno compartirla, pero a menudo pensamos que no nos harán caso. ¡Pero no tiene porqué ser así! Pondré un ejemplo: cuando el comedor social de mi parroquia cumplió un año, decidimos dar a conocer la experiencia. Hicimos un pequeño comunicado de prensa, y lo mandamos a diversos medios, también de ámbito nacional. Contra el pronóstico de algunos –«solo se fijan en la Iglesia para hablar de lo que está mal»– muchos dieron la noticia, prensa y medios audiovisuales. Esto sirvió para conseguir más apoyos para el comedor y para compartir una experiencia positiva en un contexto tan duro como el de la crisis económica.
Acabaré con dos recomendaciones. La primera es elegir a una sola persona que canalice la información (sea interna o externa). Esto es positivo para evitar informaciones contradictorias y para que todo el mundo sepa a quién dirigirse para difundir o ampliar una información. Y la segunda recomendación es ir con mucho cuidado con las redes sociales: Facebook, Twitter… Hay que abrir una página si realmente se puede atender y estar pendientes de ella día a día. Si no, mejor otras opciones, o difundir en Facebook a través de los perfiles individuales de las personas implicadas.
En un mundo cada vez más interconectado, ¡no menospreciemos el papel y la importancia de comunicar!

Montserrat Salgado, en un equipo de liturgia

(Mercè Solé, entrevista / Marta Pons, vídeo) Con Montserrat Salgado, enfermera recientemente jubilada, nos conocimos hace un año, cuando el CPL concedió a la parroquia de Santa Eulalia de Vilapicina, y a su equipo de liturgia, el IV Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica. Ella es precisamente la coordinadora de este equipo de liturgia, que representa bien el trabajo de tantos equipos que cada domingo velan por la calidad de las celebraciones litúrgicas y para que todas las personas que participan en ellas puedan vivirlas con plenitud desde sus circunstancias.
Montserrat nos recibe un día de cada día en su parroquia, cuando faltan pocos minutos para que dé comienzo la misa. Es una parroquia que está situada en un punto donde confluyen muchos caminos. Por eso las Eucaristías, incluso las diarias, suelen contar con un numeroso grupo de hombres y mujeres.

Continua llegint «Montserrat Salgado, en un equipo de liturgia»

Alabanza y amén

(M. Àngels Termes, editorial núm. 5) El Concilio Vaticano II ha sido fundamental en mi vida, hasta el punto que no sé si sin este acontecimiento hubiera aceptado la fe que me transmitieron mis padres.

Y uno de los aspectos que más me han influido es lo que dice la constitución sobre liturgia: «Los pastores de almas deben vigilar para que los fieles participen en la liturgia consciente, activa y fructuosamente».

En este número explicamos qué significa participar, tratamos de la participación de los pobres, los enfermos, los niños, de cómo la comunicación es también participación y de cómo ampliar nuestro horizonte a la Iglesia universal y celestial.

Continua llegint «Alabanza y amén»