César Cid: Acompanyant el final de la vida

Carme Munté Margalef entrevista a César Cid

«Acompanyar el final de la vida és el gest més bonic que l’home pot experimentar, fins i tot des d’una mirada atea o agnòstica», afirma César Cid, diaca de l’arxidiòcesi de Madrid, expert en dol i atenció espiritual al final de la vida. «El desig es va plasmar des del començament de la meva formació i no he fet altra cosa (pastoral) que acompanyar a morir i facilitar el dol com a tanatòleg (terme adequat que ens costa acceptar a Espanya). La persona que deixa la vida necessita ser reconeguda com qui és, que li permetin tancar la seva existència, relacionar-se amb tot el que és sagrat i sentir-se especialment estimat».

Actualment, César Cid treballa a hospital Hestia Madrid duent a terme l'atenció espiritual i col·labora amb l'MD Anderson Cancer Center Madrid fent escolta i acompanyament a famílies i malalts. També fa exèquies en el tanatori M30 de Madrid.

Continua llegint «César Cid: acompañando el final de la vida»

Vittorio Scelzo: envellir mirant el futur

El papa Francisco va instituir la Jornada Mundial dels Avis i la Gent Gran al 2021. Vittorio Scelzo ens parla de tot plegat.

Entrevista de Carme Munté Margalef

Des del minut zero del seu pontificat, el papa Francesc ha criticat la cultura del descart, que margina les persones que no són productives. Entre elles, els ancians. I per a posar-los en el lloc que els correspon, ha instituït la Jornada Mundial dels Avis y de la Gent Granamb motiu de la festivitat de santa Anna i sant Joaquim.

Durant l’any passat, a més, va dedicar una sèrie de catequesi sobre el sentit i el valor de la vellesa, en les quals va parlar d’un tema tan important com és el de l’aliança intergeneracional: «Si els ancians es repleguen en la seva melancolia i renuncien a somiar, els joves no podran veure més enllà del seu telèfon intel·ligent». Per contra, «els ancians estan cridats a comunicar els seus somnis, perquè a partir d’ells els joves puguin eixamplar horitzons i prendre decisions que obrin camins de futur».

També el Dr. Vittorio Scelzo, responsable de la pastoral de la gent gran en el Dicasteri pels Laics, la Família i la Vida del Vaticàté grans somnis per als ancians.

Continua llegint «Vittorio Scelzo: envejecer mirando al futuro»

Oriol Xirinachs: construint ponts d’esperança

Entrevista: Carme Munté Margalef, Barcelona
Fotos: Antoni M.C. Canal, Mataró
Vídeo: Marta Pons Flotats, Barcelona

L’Oriol Xirinachs (Barcelona, 1935) diu que la veritable esperança és dialèctica i l’explica amb una imatge molt gràfica: la d’un pont que connecta la persona que espera i la persona en qui espera. Ell mateix ha estat constructor de ponts d’esperança en la seva llarga experiència pastoral i social en entitats com la Obra Social Sant Martí, el Centre Català de Solidaritat, la Fundació Llindar y el Centre d’Acollida Assís.

Continua llegint «Oriol Xirinachs: construyendo puentes de esperanza»

Màrion Roca: dones en llocs de responsabilitat a l’Església

«Vaig notar el pes de la responsabilitat pel càrrec, no pas per ser dona».

Entrevista de Carme Munté Margalef i fotografies d’Antoni M. C. Canal.

Les dones van ocupant llocs de responsabilitat i de presa de decisions en l’Església, com la Màrion Roca Sagués, que fa més de tres anys va esdevenir la primera dona a ocupar el càrrec de Secretària General i Cancellera de l’arquebisbat de Barcelona. Una feina de despatx i de portes endins, que esdevé caixa de ressonància del batec de la vida diocesana, amb vocació de sortida, com indica el mateix Pla Pastoral Diocesà «Sortim!». Una feina tan sensible com desconeguda, consistent a donar fe i gestionar tots els documents, tràmits i actes de la Cúria. També a tenir cura que tot es custodiï pertinentment a l’arxiu de la Secretaria General. Plan Pastoral Diocesano «¡Salgamos!» (Barcelona). Una tarea tan sensible como desconocida, consistente en dar fe y gestionar todos los documentos, trámites y actas de la Curia. También cuida de que todo se custodie pertinentemente en el archivo de la Secretaría General.

Continua llegint «Màrion Roca: mujeres en lugares de responsabilidad en la Iglesia»

José Antonio Goñi: Con gestos, con símbolos

Mercè Solé entrevista a José Antonio Goñi.

Días de pandemia y confinamientos en los que nos vemos obligados a renunciar al contacto físico y en los que la presencia y la comunicación se expresan como pueden: en la distancia virtual o en la cercanía sin rostro, mejor dicho, tras una máscara. Un buen momento, sin duda, para reflexionar sobre un aspecto de la comunicación que solemos dar por hecho: el lenguaje gestual y el simbólico. Para ello nos ponemos en contacto con José Antonio Goñi, párroco de San Saturnino, en Pamplona, y profesor de liturgia del Pontificio Instituto de San Anselmo, en Roma y miembro, hasta hace muy poco, del consejo de redacción de Galilea.153.

Continua llegint «José Antonio Goñi: Con gestos, con símbolos»

Lluc Aragón: «He aprendido mucho sobre Jesús y sus valores»

Cuando preparábamos este número y pensábamos a qué personas sería interesante entrevistar, decidimos que lo mejor sería dirigirnos a un niño. Porque aunque todavía no tuviera muy formuladas o reflexionadas las cosas, sí que podría ser un soplo de aire fresco, tal vez políticamente incorrecto a veces, como la vida. Por eso hemos ido al encuentro de Lluc, que tienen once años y es un niño de una familia creyente, que va a un colegio laico, que ha sido bautizado, ha hecho la primera comunión y se está preparando para la confirmación… Que participa en el centro de educación en el tiempo libre de la parroquia… y que ha visto como este año todo ello se veía muy condicionado por la Covid.

Nos encontramos en el local del Centro parroquial (en el barrio de La Sagrera de Barcelona), porque es un lugar amplio y ventilado, más adecuado que no su domicilio. Pero todo ello resulta un poco desangelado, porque, como es normal, estas paredes que normalmente bullen de actividad infantil y juvenil, ahora solo respiran vacío.

Una familia creyente

Lluc, cuéntanos quien eres

Me llamo Lluc. Vivo con mi abuela, mi padre, mi madre y con mi hermano menor. En mi familia todos son creyentes. Mi madre es joyera, hace joyas, y mi padre trabaja en una asociación que ayuda a las asociaciones. Voy a un colegio del barrio, que tiene un proyecto distinto al de otros colegios.

Continua llegint «Lluc Aragón: «He aprendido mucho sobre Jesús y sus valores»»

Juan Carlos Trallero: Perder el miedo a la muerte

Durante más de quince años el Dr. Juan Carlos Trallero se ha dedicado a las curas paliativas y al acompañamiento de las personas que se encuentran al final de su vida.

Lo hace atendiendo y acompañando a los enfermos y a sus familias, lo hace presidiendo la Fundación Paliaclínic en colaboración con diversas instituciones sanitarias, lo hace ofreciendo formación al personal sanitario. Y lo hace sobre todo difundiendo que la muerte forma parte de la existencia y que aceptarla mejora extraordinariamente la calidad de vida de los enfermos y el proceso de duelo de los familiares.

Continua llegint «Juan Carlos Trallero: Perder el miedo a la muerte»

Laura Mor: El confinamiento y la Iglesia

El confinamiento ha puesto a prueba a la Iglesia.

Mercè Solé, entrevista y fotos.

Durante los días de confinamiento la Iglesia se ha sentido perturbada: aparte de que la actividad pastoral se ha visto interrumpida, durante parte de la Cuaresma y hasta el final de la Pascua ha sido imposible celebrar de forma presencial la Eucaristía y, lo que es más grave, la llamada a acompañar con nuestra presencia las situaciones de sufrimiento se ha visto imposibilitada y, por lo tanto, hemos vivido la paradoja de que el bien común requería permanecer en casa, que es justo lo contrario de lo que nos salía del corazón. Esta mezcolanza de frustración y de duelo ha comportado que desde numerosos espacios eclesiales haya brotado una gran creatividad a la hora de vivir comunitariamente la fe, de acompañar personas, de celebrar, de hacer catequesis… Aunque toda esta tarea ha permanecido muy invisible, porque la institución ha perdido visibilidad.

Continua llegint «Laura Mor: El confinamiento y la Iglesia»

Marta Aymerich: escuchar desde dentro

«Lo que yo pretendo es invitar a experimentar la vida desde un sentido profundo. A través de los sentidos vividos desde dentro hacia fuera, para reconectarnos con nuestra verdadera naturaleza».

Entrevista de Mercè Solé, Viladecans

Acaba de salir el sol. Interior de la pequeña capilla de San Gabriel, en el Santuario del Miracle, en Lérida, en medio de una naturaleza espléndida. Oscuridad absoluta solo atravesada por algunas velas encendidas. El grupo permanece en silencio. Comienzan a escucharse algunos sonidos. El oído se despierta: agua, algunos guijarros, el sonido suave de instrumentos de madera poco convencionales, percusión. Pausadamente, sin buscar el volumen. Comienzan a añadirse resonancias, sin pretensiones de afinación, que se van armonizando, provenientes de nuestro instrumento natural: la voz. A lo largo de estos instantes, el oído y la percepción se han afilado. Se respira calma y paz.

Así conocí a Marta Aymerich, que es quien condujo esta sesión de estimulación del oído. Por casualidad. Yo ayudaba en la hospedería de la Casa de Espiritualidad del Miracle y los organizadores del curso Natura & Espiritualitat, de la Universidad de Gerona, me invitaron a asistir a esta sesión, que se hacía allí. La experiencia me impresionó profundamente, hasta el punto de pedir a Marta esta entrevista, a pesar de que, en una revista dedicada a la liturgia, tal vez tocaría hablar de la música de nuestras celebraciones, del canto convertido en oración y de tantos y tantos aspectos, aciertos y dificultades que son relevantes en nuestra forma de rezar en las diversas comunidades.

Continua llegint «Marta Aymerich: escuchar desde dentro»

Salvador Cantó, «tomar decisiones desde la ética y la dignidad»

Salvadó Cantó, gerente de la empresa La Oca con sede en Mataró (Barcelona).

Entrevista de Mercè Solé, Viladecans

En un contexto marcado por la globalización y el poder y la avidez de las grandes corporaciones, y ahora también por las consecuencias del parón económico provocado por la pandemia del COVID19, los cristianos defendemos la dignidad del trabajo y el esfuerzo para frenar la emergencia climática. Las empresas, pues, están sometidas a tensiones contradictorias. Por eso hemos querido hablar con Salvador Cantó, copropietario de una empresa familiar de 130 años de antigüedad, cuya sede está en Mataró (Barcelona).

Continua llegint «Salvador Cantó, «tomar decisiones desde la ética y la dignidad»»